La empresa de diseño Demano Barcelona empieza un verkami para producir lámparas sostenibles en el Centro Especial de Empleo

Las lámparas son el resultado de un proyecto de economía circular entre Pido Barcelona, Denso y AMPANS Hoy se ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo para hacer realidad unas lámparas de diseño, que su elaboración empleará en el Centro Especial de Empleo de AMPANS y pretende reciclar 80 toneladas anuales de cintas de poliestireno. Se trata de un proyecto de economía circular entre DENSO, Demano Barcelona y AMPANS. La empresa DENSO, fabricante del sector del automóvil, genera unas cintas a lo largo de la producción de placas electrónicas de la industria del automóvil que debe rechazar. Se trata de unas tiras de poliestireno y papel que son muy difíciles de separar. AMPANS, a partir de su sección de limpieza y facility services de Centro Especial de Empleo que realiza operaciones de limpieza y lavandería en DENSO, se cuida de recoger este material de desecho y lo hace llegar a la sección de Servicios a la Industria para su manipulación y preparación para la producción de lámparas decorativas. Hecho este proceso, AMPANS las envía a la empresa Demano Barcelona, ​​fabricante de artículos de diseño con materiales reciclados, que recibe el material y se ocupa del diseño, fabricación y comercialización de las lámparas. DENSO genera aproximadamente 80 toneladas anuales de este residuo y teniendo en cuenta que cada lámpara utiliza una media de 30 metros de cinta, la reutilización de este material podría permitir una producción anual de 1.300 artículos. Un proyecto de economía circular con valor social y ambiental Esta colaboración surgió gracias al proyecto R-R «Red EMAS de recursos y reutilización» del Club EMAS (Asociación de organizaciones registradas EMAS en Cataluña) cuya DENSO y AMPANS son miembros. Si la campaña de micromecenazgo llega a su objetivo, el proyecto Cintas Lamps convertirá en objetos útiles y estéticos un material sobrante que hasta ahora se tira al vertedero o se incinera, aportando un triple valor: social, medioambiental y económico.