Premio de Investigación e Innovación sobre Discapacidad Intelectual y Trastornos del Desarrollo

Estos premios, convocados por la fundación AMPANS, son los únicos existentes en el estado español y de los pocos a Europa que promueven la investigación y la innovación para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Presentación del Premio

AMPANS convoca de forma bienal el Premio de Investigación e Innovación sobre Discapacidad Intelectual y Trastornos del Desarrollo, que reconoce el trabajo de personas, equipos y entidades para promover el conocimiento y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y trastornos del desarrollo.

El premio contempla dos modalidades: Investigación e Innovación.​ Los trabajos pueden versar sobre cualquier aspecto en lo referente a las personas con discapacidad intelectual y/o trastornos del desarrollo.

Con el apoyo de:

Bases del Premio

La misión de la fundación AMPANS es acompañado y apoyar a las personas con discapacidad intelectual o en situación de vulnerabilidad en el desarrollo de su proyecto de vida.

Es voluntad de la fundación AMPANS promover el conocimiento e incentivar experiencias innovadoras dirigidas a la mejora de la calidad de vida de las personas con Discapacidad Intelectual y trastornos del Desarrollo dentro del entorno económico-cultural de la fundación.

Descargar las bases

Convocatoria abierta

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023

Inscripción individual

Inscripción colectivo

Inscripción entidad

Premiados 9ª edición

Categoría de Investigación

Primer premio

"Programa TEAm_YOUNG ADULTS: promoviendo la autodeterminación en jóvenes adultos con trastorno del espectro autista"
Clara Andrés, Cristina Mumbardó, Núria Farriols, Anotni MAria Gómez y Teresa Pretel
El jurado ha valorado la creación de un programa de desarrollo de habilidades relacionadas con la autodeterminación específicamente dirigida a jóvenes con trastorno del espectro autista en base a la traducción y adaptación de otros programas y técnicas y a la creación de nuevos contenidos hasta configurar una unidad didáctica de 20 sessiones dentro de un marco de investigación donde es difícil encontrar trabajos centrados específicamente en este grupo de personas.

Segundo premio

"Personas con discapacidad intelectual en prisión"
Leticia Muñoz García-Largo
El jurado ha destacado la importante muestra de personas reclusas objeto del presente estudio descriptivo y el análisis detallado de las variables sociodemográficas, criminológicas, penitenciarias y clínicas. Obteniendo unos resultados de prevalencia de discapacidad intelectual significativamente superior a la mayor parte de los estudios descritos en la literatura científica. El análisis de las variables mencionadas antes lleva a importantes resultados con significación estadística en relación con la edad de ingreso, el nivel educativo, el abandono escolar, la edad de inicio de la carrera delictiva, la participación el talleres, el consumo de drogas o los intentos de suicidio.

Tercer premio

"Té una incidència real l'activitat formativa en relació als coneixemnets i actitud sexuals i afectives de persones amb discapacitat intel·lectual?"
Jordi Fernandez Suriñach
El jurado ha premiado el diseño de un programa educativo para la mejora de las actitudes en relación a la afectividad y la sexualidad de personas con discapacidad intelectual partiendo de la adaptación del programa Saludiversex, al cual se le ha añadido otras temáticas surgidas del análisis de la literatura de expertos y de las demandas de las propias personas con discapacidad.

Categoría de Innovación

Primer premio

"Essens: tecnología wearable fibroestimulatoria frente a comportamientos estereotipados en personas con autismo y discapacidad intelectual"
Cristina Santamarina Siurana, Vicente Cloquell Ballester y Cooperativa Kyonos
El jurado ha valorados la claredad, la estructuración y la capacidad de adaptación durante el proceso de diseño y fabricación del dispositivo ESSENS, un dispositivo portable en la muñeca, capaz de producir estímulos por vibración, en el rango de las altas frecuencias, con la finalidad de reducir los comportamientos estereotipados cuando estos interfieren en las actividades básicas de la vida de las personas con TEA y discapacidad intelectual.

Segundo premio

"El intraemprendimiento como estrategia de mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo sostenible"
Corporación Crear Unidos
El jurado ha destacado la iniciativa "Café Crear Unidos" como una solución innovadora en el contexto colombiano de formación y generación de empleo para personas con discapacidad intelectual. La creación de esta iniciativa ejemplifica los procesos de benchmarking, transferencia de conocimiento y creación de alianzas conjugándolo todo en un proceso de valoración y formación de las personas candidatas.

Tercer premio

"La gamificación como herramienta para la mejora del engagement, clima laboral y calidad de los servicios de prestación de apoyos para personas con discapacidad intelectual"
Fernando Sánchez Rodríguez
El jurado ha premiado la elaboración de un juego que ejemplifica la gamificación en la generación de nuevos modelos de aprendizaje y desarrollo de las competencias profesionales. El proyecto destaca por el rigor en su planificación, desarrollo de las fases y análisis de los resultados, siendo estos últimos muy significativos para los profesionales.

Miembros del jurado

Sr. Sebastià Catllà

Presidente
Socio fundador de la empresa metalúrgica Oliva Torras, y actualmente Presidente del Grupo. Fundador de la Bodega el Molino, elaborador de los Vinos del Collbaix.

Patrón y fundador del Centro de Formación Práctica, y actualmente también, miembro del Comité Ejecutivo de la Fundación Sociosanitaria de Manresa (FSSM).

Sr. Pere Rueda

Vocal
Impulsor del Premio de Investigación y de Innovación sobre personas con discapacidad intelectual. Con una dilatada experiencia en el mundo de la discapacidad, fue responsable del área Programa Sectorial de Personas con Disminución del Departamento de Bienestar Social de la Generalitat de Cataluña.

Ha estado vicepresidente de AEECRM y profesor del “Máster de Atención temprana” en Blanquerna y “Máster sobre Discapacidad Intelectual” de la Universidad Católica de València”.

Sr. Carles Campuzano

Vocal
Presidente de la Fundación Acsar desde abril de 2012 y miembro del Consejo Asesor de varias entidades del Tercer Sector y la economía social. Socio de la cooperativa que edita Alternativas Económicas, y miembro del Consejo de Asuntos Públicos de Fomento del Trabajo. Director de Dincat desde el año 2019.

En representación de DINCAT es miembro de la Junta Directiva de la Tabla del Tercer Sector, donde ejerce las funciones de secretario y del Comité Ejecutivo del COCARMI y Vicepresidente de la Comisión de Salud y Servicios Sociales de PIMEC.

Sr. Xavier Gironès

Vocal
Director de Investigación e Innovación de la Fundación Universitaria del Bages (FUB), Campus Manresa de la UVic-UCC.

Doctor en Biología por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), especializado en neurociencias, envejecimiento humano y en la gestión de proyectos culturales, de investigación científica y de innovación transformativa.

Coordinador Técnico del Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) BAGESS (Bigdata, Análisis, Gestión y Estrategia en Salud y Social).

Dr. Climent Giné

Vocal
Doctor en Psicología y Profesor emérito de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna de la Universitat Ramon Llull. Profesor de la FPCEE de la URL desde el año 1995; y decano de 2004 a 2013.

Investigador principal del Grupo de Investigación “Discapacitado y Calidad de Vida: Aspectos Educativos”.

Dr. Delfín Montero

Vocal
Doctor en Psicología y pedagogo, Catedrático del Depto. de Pedagogía Social y Diversidad y director del Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales.

Es integrante del Consejo Editorial de Siglo Cero. Ha colaborado con AETAPI, de la cual es miembro. Entre sus publicaciones destacan las adaptaciones de herramientas sobre conducta adaptativa.

Sr. Amador Beiro

Vocal
Técnico responsable de investigación al Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña.

Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universitat de Barcelona. Licenciado en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona.

Dr. Joaquim Serrahima

Vocal
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona. Máster en Gestión Hospitalaria por ESADE Business School.

Desde el año 2004 dirige Catalònia Fundación Creactiva, grupo de entidades sin ánimo de lucro con sede social en Cerdanyola del Vallès (Barcelona) que presta servicios de atención residencial, hogares, centros de día y centro especial de trabajo para más de 800 usuarios. Cuentan con una plantilla que supera los 700 profesionales.

Dr. David González

Vocal
Licenciado en Medicina y Cirugía por la UB, y en Dirección de Marketing por EADA. Máster en Oncología Molecular por la Universidad Francisco de Vitoria y en Documentación Médica por el Instituto Catalán de Nuevas Profesiones y Nixdorf-Siemens.

Tiene una amplia experiencia en las áreas médicas y de R+D del grupo ESTEVE. Actualmente ocupa las tareas de Global Head of Pain y Medical Lead de Oftalmología, Consumer Care, Sistema Nervioso Central, Respiratorio y Dolor.

Sr. Toni Espinal

Secretario
Director General de AMPANS desde hace más de 30 años. Experto en la gestión y provisión de servicios a las personas, ha impulsado y consolidado la implementación del modelo de excelencia en la gestión de calidad EFQM a la entidad.

Presidente de la Coordinadora Catalana de Centros residenciales 2004 - 2008, miembro fundador de FOCA por la calidad y de consejos ejecutivos de varias organizaciones sociales.