El tejido empresarial arropa AMPANS, entorno a la inclusión y la responsabilidad social, en el XII Encuentro AMPANS Y EMPRESA

La entidad, que celebra su 60 Aniversario, ha reconocido a las empresas Avinent, Joviat y Kave Home, por su compromiso social.

 

AMPANS ha celebrado este jueves la XII edición del Encuentro AMPANS y Empresa, una jornada que ya se ha convertido en un referente para poner en valor el papel del mundo empresarial en la construcción de una sociedad más inclusiva y comprometida.

El acto ha tenido lugar en las instalaciones laborales de Servicios a la Industria de AMPANS, ubicada en el polígono Els Dolors, de Manresa, con la presencia de numerosas autoridades, representantes de empresas, trabajadores y trabajadoras del Centro Especial de Empleo de AMPANS, y miembros de la comunidad educativa y social. El número de asistentes, con 286 inscritos externos, más una nutrida representación de profesionales de AMPANS, ha sido un claro síntoma de un territorio con un tejido empresarial activo, comprometido, sensible y con mirada de futuro.

El acto ha comenzado con la intervención del presidente de la Fundación AMPANS, Lluís Sánchez, quien ha remarcado el carácter especial de esta edición del encuentro, ya que coincide con la celebración del 60 aniversario de la fundación. «Durante estos 60 años, nuestra trayectoria ha estado en constante crecimiento, intentando estar siempre en línea con la evolución de los tiempos, y junto a las personas con necesidades y patologías cada vez más diversas«, ha afirmado. Sánchez ha querido poner en valor la colaboración de las administraciones públicas y de las empresas privadas que, a lo largo de los años, han confiado en la labor de AMPANS y han contribuido, directa o indirectamente, a hacerla crecer. Pero, sobre todo, ha querido destacar el compromiso y la implicación del personal de la entidad, que considera el gran activo de AMPANS.

El director general de AMPANS, Toni Espinal, ha abierto el bloque de reflexión con una intervención centrada en el impacto real de las empresas que apuestan por la inclusión «nuestro sistema de formación e inserción laboral es un ejemplo de que la inclusión es factible, asequible y real«, añadiendo «entidades que aporten retorno social y económico, pueden ser una inversión, una solución«.

Uno de los momentos centrales de la jornada ha sido la mesa redonda «Empresas con propósito. Crecimiento económico con valor humano«, moderada por Toni Espinal. Han participado tres voces referentes del mundo económico y empresarial:

Mireia Gimeno, directora de Cultura para la Diversidad, Inclusión y Sostenibilidad en INDITEX y directora de Recursos Humanos en Stradivarius, que ha explicado que «el propósito comercial de nuestra empresa, no tiene sentido si no va acompañado de algo más. Queremos hacer moda para todos, pero no de cualquier manera”.

Esteve Pintó, presidente de PIMEC Catalunya Central, considera que «las PYMES no lo tenemos tan fácil como las grandes empresas. Nosotros somos sólo familias, la clave está en que la diversidad y la inclusión forme parte de nuestro ADN. Movernos siempre por un mundo mejor, unirnos a todas las iniciativas e impulsarlas”.

Josep Santacreu, presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, ​​ha añadido «entre todos debemos conjurarnos; los que estamos a favor de la justicia y de la democracia, tenemos que hacer un frente común. No podemos caer en tendencias mundiales que trabajan en contra de la justicia y la igualdad. Empresas y tercer sector debemos unirnos«.

 

Ponencia de Xavier Sala i Martin

Uno de los momentos más esperados ha sido la participación del profesor Xavier Sala i Martin, economista y divulgador, que hace años mantiene un vínculo cercano con AMPANS. social. En esta edición, ha ofrecido una ponencia inspirada en su nuevo libro: «Entre el paraíso y el apocalipsis. La inteligencia artificial y el futuro de la humanidad«, en la que aborda los retos, dilemas y oportunidades que plantea la revolución de la inteligencia artificial. nos hagan de conciencia”.

 

Reconocimiento a tres empresas comprometidas

En esta edición, AMPANS ha entregado reconocimientos a tres empresas por su contribución destacada a la inclusión laboral de personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad:

  • Kave Home, por su política de compra responsable y la colaboración con AMPANS a través de productos sociales. Ha recogido el premio la directora de Sostenibilidad, Alba Obiols.
  • Fundación Joviat, por la creación del primer Centro de Formación Profesional Integrada de la Cataluña Central en alianza con AMPANS. Ha recogido el reconocimiento el sr. Jordi Vilaseca, presidente de la Fundació Joviat.
  • Avinent Implant Systems, para incorporar la inclusión como valor empresarial, creando puestos de trabajo y subcontratando servicios de AMPANS.

Antes de la entrega, el testigo de Kevin González, trabajador del CET de AMPANS, ha emocionado al público explicando qué representa, en primera persona, tener un trabajo digno.

 

Clausura y despedida

El acto ha finalizado con las intervenciones del Secretari de Treball del Departament d’Empresa i Treball, Paco Ramos, y del alcalde de Manresa, Marc Aloy, que han cerrado el evento con palabras de reconocimiento a la labor de AMPANS ya las empresas implicadas.

El encuentro ha concluido con una fotografía colectiva y un espacio de tentempié para favorecer el diálogo y los vínculos entre los asistentes.

El arte inclusivo también ha estado presente

Durante el acontecimiento, se ha invitado a participar en una subasta silenciosa de L’Art de Viure, una muestra de arte inclusivo con obras creadas por artistas con discapacidad intelectual que impulsa la fundación AMPANS. Las personas interesadas podían hacer ofertas para adquirir alguna pieza a través de un código QR disponible. El proyecto promueve la creatividad, la expresión personal y la inclusión social a través del arte.