Rehab-Lab.Cat es un proyecto pionero de innovación social y tecnológica que impulsamos junto con la Fundación iSocial, Fundación CIM-UPC, Institut Guttmann y Avinent, y forma parte de la red europea Rehab-Lab.
Las personas con discapacidad motriz enfrentan importantes retos en su día a día, ya que muchas tareas cotidianas, aparentemente sencillas, pueden convertirse en auténticos desafíos. Acciones tan básicas como beber agua, abrir puertas o vestirse pueden verse limitadas, afectando su autonomía y calidad de vida.
Según una encuesta del INE de 2022, el 46% de las personas con discapacidad requiere ayudas técnicas —o ayudas funcionales— para desenvolverse en su rutina, mientras que un 18% las necesita, pero no las utiliza. Aunque el mercado ofrece diversas soluciones de apoyo, muchas de ellas son estándar y no siempre se adaptan a las necesidades específicas de cada persona.
Para dar respuesta a esta realidad, en 2023 cinco organizaciones catalanas pusieron en marcha Rehab-Lab.Cat, un proyecto pionero que utiliza la impresión 3D para crear ayudas funcionales personalizadas. El consorcio impulsor está formado por la Fundación iSocial, AMPANS, Fundación CIM-UPC, Institut Guttmann y Avinent.
Este febrero, el proyecto da un importante salto adelante con la incorporación de 10 nuevas entidades sociosanitarias de toda Cataluña, marcando así el nacimiento de la red Rehab-Lab.Cat. Estas organizaciones han comenzado a implantar nuevos FabLabs de impresión 3D en sus instalaciones, permitiendo a sus usuarios acceder a soluciones adaptadas a sus necesidades específicas.
La consellera de Drets Socials, Mónica Martínez Bravo, ha visitado las sesiones de formación para conocer de primera mano este proyecto y su impacto en la autonomía y calidad de vida de las personas con discapacidad. Rehab-Lab.Cat cuenta con el respaldo de la Generalitat de Cataluña a través de los fondos UE-Next Generation.
Un modelo de colaboración para impulsar la autonomía
Rehab-Lab.Cat es un proyecto basado en la colaboración entre distintos sectores, integrando desde el inicio a entidades sociales, universidades y el sector tecnológico.
El consorcio original, liderado por la Fundación iSocial, está conformado por AMPANS, la Fundación Institut Guttmann, la Fundación CIM-UPC y Avinent. Ahora, se suman ASP (Girona), ASPID (Lleida), Grupo Esclat (Barcelona), Fundación El Maresme (Mataró), Fundación Onada (Tarragona), Fundación Althaia (Manresa) y Fundación Ramón Noguera (Girona).
La expansión de la red Rehab-Lab.Cat permitirá ofrecer soluciones personalizadas a un mayor número de personas con discapacidad en toda Cataluña, mejorando su independencia y calidad de vida. Con este crecimiento, el proyecto se consolida como un referente en Cataluña en el apoyo a la autonomía de las personas con discapacidad motriz y refuerza su vinculación con la comunidad Rehab-Lab Europa, que agrupa a más de 60 organizaciones en distintos países.