Una App para hacer la vida más fácil

Dentro del PECT Bagess. Proyecto de vida y futuro.


Estamos diseñando y desarrollando una aplicación móvil que permita a las personas dependientes en situación de discapacidad o envejecimiento, disponer de un canal de comunicación directa que les ayude a ser más autónomas y las haga menos dependientes. estamos desarrollando este proyecto de la mano de la consultora estratégica Roca&Salvatella, que nos ha ayudado a detectar las necesidades de las persones que serán potencialmente usuarias y conjuntamente con ellas, a través de talleres de cocreación, hemos definido las funcionalidades y la arquitectura de la futura App.

La App facilitará un repositorio de servicios de profesionales enfocados y especializados para dar solución a personas dependientes, y dispondrá de una biblioteca de recursos audiovisuales informativos que sirva de apoyo en la gestión de los retos más relevantes de cada colectivo y un listado con actividades de ocio adaptadas. También dispondrá de una área privada, destinada principalmente a los familiares de las personas usuarias de la fundación, que permitirá comunicarse directamente con los equipos de atención directa y trabajadores sociales de la entidad, recibirán notificaciones sobre incidencias de salud, podrán consultar la documentación y expediente médico en casos de urgencia, y información de actividades o imágenes de sus familiares.

Prevemos finalizar el diseño y contenidos durante el verano para poder iniciar el desarrollo de la aplicación a través de los programadores a partir de setiembre y presentar la aplicación a principios del año 2023.

Estamos convencidos del impacto positivos que tendrá el uso de la aplicación en la mejora de la autonomía de las personas usuarias y en la comunicación con las familias.

El desarrollo de la App es uno de los proyectos impulsados dentro del PECT Bagess

 

El PECT Bagess es un proyecto de territorio nacido el 2021 y coordinado desde el Ayuntamiento de Manresa con la participación de distintas entidades del ámbito sociosanitario de la comarca del Bages, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y favorecer la inclusión social del colectivo de personas con dependencia y enfermedades crónicas. Forman parte los siguientes socios:

Ayuntamiento de Manresa (Coordinador)

Sant Andreu Salud, Fundación Privada

Althaia: Red Asistencial de Manresa Fundación Privada

Fundación Eureca

IDIAP Jgol

Fundación AMPANS

Y entre los colaboradores:

Consejo Comarcal del Bages

Unión Consorcio Formación

Asociación Catalana de Entidades de Base Asociativa (ACEBA)

Fundación TIC Salud Social

Los demás proyectos del PECT Bagess:

Un Observatorio de la Dependencia y la Cronicidad en el Bages

Sant Andreu Salut lidera la creación del Observatorio de la Dependencia y la Cronicidad del Bages, que tiene como objetivo tener un conocimiento esmerado y actualizado de las necesidades en salud y social de la población en la comarca.

Telemedicina para pacientes crónicos

El centro tecnológico Eurecat y la Fundación Althaia están colaborando estrechamente en el diseño de una plataforma de telemedicina orientada a pacientes con patologías crónicas, sobre todo personas mayores.

Análisis estadístico de la dependencia y la cronicidad

IDIAP Jordi Gol – ICS Catalunya Central está impulsando un laboratorio de estadística de análisis de la dependencia y cronicidad del Bages, a partir de una base de datos que permita recoger y analizar la información más relevante de los diferentes entornos que inciden en ella (salud, social, económico y de entorno).

Más líneas de actuación

Althaia también está trabajando en la implantación de una herramienta de mensajería interna que garantice la seguridad y confidencialidad de los datos, y en el despliegue de soluciones que utilicen la inteligencia artificial. Por su parte, la Fundación Universitaria del Bages está desarrollando la plataforma de emprendimiento en el sector salud y social eHealthinking, cuyo objetivo es acelerar la llegada al mercado de ideas de negocio en este ámbito.

01

Un Observatorio de la Dependencia y la Cronicidad en el Bages

Sant Andreu Salut lidera la creación del Observatorio de la Dependencia y la Cronicidad del Bages, que tiene como objetivo tener un conocimiento esmerado y actualizado de las necesidades en salud y social de la población en la comarca.

02

Telemedicina para pacientes crónicos

El centro tecnológico Eurecat y la Fundación Althaia están colaborando estrechamente en el diseño de una plataforma de telemedicina orientada a pacientes con patologías crónicas, sobre todo personas mayores.

03

Análisis estadístico de la dependencia y la cronicidad

IDIAP Jordi Gol – ICS Catalunya Central está impulsando un laboratorio de estadística de análisis de la dependencia y cronicidad del Bages, a partir de una base de datos que permita recoger y analizar la información más relevante de los diferentes entornos que inciden en ella (salud, social, económico y de entorno).

04

Más líneas de actuación

Althaia también está trabajando en la implantación de una herramienta de mensajería interna que garantice la seguridad y confidencialidad de los datos, y en el despliegue de soluciones que utilicen la inteligencia artificial. Por su parte, la Fundación Universitaria del Bages está desarrollando la plataforma de emprendimiento en el sector salud y social eHealthinking, cuyo objetivo es acelerar la llegada al mercado de ideas de negocio en este ámbito.

Quiénes somos el PECT BAGESS

Quién forma parte?

La iniciativa ha sido impulsada por un partenariado de siete entidades socias -que son las que reciben financiación para ejecutar acciones concretas-, más cuatro entidades colaboradoras, que apoyan la propuesta. Las entidades socias son el Ayuntamiento de Manresa, AMPANS, Sant Andreu Salut, Fundación Althaia, Eurecat, el Instituto Catalán de la Salud (ICS) – Cataluña Central –a través del Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol —y la Fundación Universitaria del Bages (FUB). Colaboran el Consejo Comarcal del Bages, la Unión Consorcio Formación, la Asociación Catalana de Entidades de Base Asociativa y la Fundación TIC Salud Social.

Nuestros objetivos:

Éste es un proyecto con un doble objetivo. Por un lado, mejorar la calidad de vida y favorecer la inclusión social del colectivo de personas con dependencia y enfermedades crónicas en una comarca, la del Bages, que tiene un alto índice de envejecimiento y sobreenvejecimiento. Por otro, impulsar la transformación económica y la transición digital del sector sociosanitario de la comarca –tanto público como privado– para hacerlo más competitivo, sostenible, resiliente y con un empleo de calidad.

Instituciones participantes

Financiadores

Contacta con AMPANS

Para enviarnos tus consultas, solicitudes o comentarios, rellena este formulario. Muy pronto nos pondremos en contacto contigo.

    0/ 500

    Quiero hacer una donación

    Quiero dejar un legado