Se gradúa la primera promoción del programa piloto IFE, llevado a cabo en la Escuela Jeroni de Moragas e impulsado por el Departamento de Educación

Los alumnos han hecho sus prácticas profesionales en comercios del Bages como Fauna Gibert, Anelco electrónica y BonÀrea Sant Fruitós Doce jóvenes de entre 16 y 20 años iniciaron su Itinerario Formativo Específico (IFE) hace 4 años en la Escuela Jeroni de Moragas. Ahora lo finalizan, convirtiéndose en la primera promoción del Bages y una de las primeras de Cataluña graduada en estos estudios. Nuestro centro educativo atiende a más de 250 alumnos en ciclos infantiles, de primaria, secundaria y en itinerarios formativos y de profesionalización. Entre estos últimos, se engloban los 45 alumnos de IFE o Itinerarios Formativos Específicos, estudios post obligatorios de carácter profesionalizador pensados ​​para adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales, asociadas a una discapacidad intelectual leve o moderada. La falta de opciones formativas para este colectivo, más allá de la educación obligatoria, hizo que entre los cursos 2016-2017 y 2017-2018, el Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña iniciara la prueba piloto de esta formación profesional en un total de veintiocho centros de todo el territorio, entre los cuales ocho escuelas de Educación Especial como la Jeroni de Moragas. Estos estudios, de 4 cursos, tienen por objetivo incrementar la autonomía personal de los alumnos y hacer que alcancen competencias profesionales necesarias para la transición a la vida adulta y que, por medio del trabajo, alcancen la plena inclusión social. Actualmente, se plantean tres perfiles formativos: Auxiliar en Cuidado de Animales y Espacios Verdes, Auxiliar en Mantenimiento de Instalaciones Deportivas y Auxiliar en Ventas y Atención al Público; este último el más extendido y el que puede cursarse en AMPANS. Se trata de itinerarios estructurados en módulos profesionales comunes y específicos que, además de tener los contenidos necesarios para que los alumnos alcancen las competencias personales y profesionales, pueden ir asociados a unidades de competencia de nivel 1 del Catálogo de cualificaciones vigente en Cataluña. Trabajar por proyectos y desde actividades muy prácticas permite a los jóvenes desarrollarse y tener su primer contacto con el mundo laboral durante un año de prácticas en la empresa ordinaria. En este sentido, la primera promoción de IFE graduada en AMPANS ha sido un éxito: coger compromisos, estar fuera de un entorno protegido o ser autosuficientes en tareas específicas ha ayudado a que haya una gran maduración personal entre los jóvenes, que están muy satisfechos con su evolución. Los alumnos de cuarto de IFE de la Escuela han hecho sus prácticas profesionales en diversos establecimientos comerciales de la comarca. Supermercados Llobet, Fauna Gibert, Caprabo AMPANS, Anelco electrónica y BonÀrea de Sant Fruitós son algunas de las empresas que se han implicado en el proyecto y han abierto las puertas a estudiantes, acompañándoles en el aprendizaje y apoyándoles. Una experiencia que ha sido valorada muy positivamente, tanto por los aprendices como por las empresas.