Las escuelas de Sant Fruitós de Bages pondrán nombre a la nueva residencia y escuela que estamos a punto de poner en marcha

AMPANS quiere acercar su proyecto a la sociedad mediante la participación de los alumnos de primaria de las escuelas y ha hecho un cuento que quiere explicar la discapacidad y fomentar la inclusión AMPANS ya tiene a punto la residencia infantil y juvenil, y escuela, que acogerá niños y adolescentes de 12 a 18 años, con discapacidad intelectual y autismo. Ubicado en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Sant Fruitós de Bages, el nuevo equipamiento dispondrá de 20 plazas residenciales para niños con altas necesidades y 40 plazas escolares que acogerán alumnos con necesidades de atención específicas. La nueva residencia infantil y juvenil que debe entrar en funcionamiento antes del verano, responde a una necesidad urgente ante la demanda creciente para atender a niños y jóvenes con discapacidad intelectual y Trastornos del Espectro Autista (TEA) de altas necesidades, ante la falta de servicios especializados. Ante la inminente puesta en marcha en Sant Fruitós de Bages de la residencia y escuela, ubicada justo al lado de una de las escuelas del municipio, AMPANS se planteó cómo invitar a la participación de los centros educativos para acercar su proyecto y dar a conocer a la ciudadanía, este nuevo servicio asistencial dirigido a niños. De tal manera que la entidad, con el apoyo del Ayuntamiento de Sant Fruitós, ha hecho un cuento dirigido a los alumnos de las escuelas, para explicarles la discapacidad y compartir con ellos actitudes y valores que contribuyen a la inclusión. A través del cuento, AMPANS también les propone que ayuden a la entidad a encontrar un buen nombre para el nuevo hogar y escuela del pueblo, y los invita a visitarla y a compartir con ellos actividades, eso si, cuando el fin de la pandemia lo haga posible. AMPANS ha presentado el cuento en el aula de quinto de primaria de la escuela Pla del Puig, y lo ha hecho de la mano de la cuenta-cuentos Clara Gavaldà. En el aula la ha acompañado una de las ilustradoras del cuento, Laura Estrada. Laura combina la jardinería, su trabajo en el Centro Especial de Trabajo de AMPANS, y la ilustración, y ha sido la encargada de la creación visual del personaje que protagoniza el cuento, la Greta. El resto de las ilustraciones se han creado en el taller artístico L’Art de Viure que AMPANS promueve dentro del servicio de Centro Ocupacional. Junto con la visita de la cuenta-cuentos, la escuela Pla del Puig, y las escuelas Paidos y Monsenyor Gibert, de Sant Fruitós, y la escuela Jeroni de Moragas de AMPANS también han recibido, junto con los cuentos, una urna, en forma de caseta de madera, para que los alumnos depositen la hoja con el ejercicio de encontrar un nombre para la nueva residencia y escuela. La voluntad de AMPANS es hacer llegar el cuento a todas las escuelas que puedan estar interesadas, y a hacer una versión digital y con cuenta cuentos, para compartir los valores que deben ayudar a hacer una sociedad más amable e inclusiva con todas las personas.