La exposición «Reflexes en femení», organizada por AMPANS, se puede ver desde hoy en la Biblioteca del Ateneu Las Bases de Manresa Esta mañana se ha presentado la exposición de fotografías «Reflexes en femení», una iniciativa del Centro de Nuevas Oportunidades de AMPANS que quiere hacer un reconocimiento a las mujeres de su entorno más próximo. La exposición se podrá ver hasta el 16 de marzo en la Biblioteca del Ateneu Las Bases. Se trata de una colección de 29 fotografías tomadas por los jóvenes del Centro de Nuevas Oportunidades, acompañadas de un pequeño texto donde explican porque han escogido esta referente mujer a la que admiran. La exposición forma parte del proyecto Start Girls, que tiene el objetivo de apoderar las mujeres y hacerlas más visibles, y de la campaña #ÉsElla, impulsada por AMPANS con motivo de la Semana de la Mujer. El proyecto Start Girls contempla también la dinamización de la herramienta Tabú, tú eliges que te juegas!, talleres de autodefensa personal y la charla de una mujer emprendedora, Judit Torrebadella, que explicará a los jóvenes sus retos a nivel profesional. En el transcurso del acto de presentación, dos jóvenes del Centro de Nuevas Oportunidades han explicado su experiencia al participar de la exposición y han asegurado que se han elegido a sí mismas como referentes porque han pasado muchas cosas pero han llegado hasta aquí. También ha intervenido la abuela de un joven, que ha sido elegida como su referente. La concejala de Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Manresa, Cristina Cruz, ha cerrado el acto haciendo un elogio al trabajo de género llevado a cabo por el Centro de Nuevas Oportunidades y asegurando que se ha avanzado mucho pero aún queda mucho camino por recorrer. En la presentación también ha asistido el presidente de AMPANS, Sebastià Catllà, y la directora del Centro de Nuevas Oportunidades, Ada Colomer. Sobre las Nuevas Oportunidades El Centro de Nuevas Oportunidades, gestionado por AMPANS e Intermedia, se encuentra dentro del plan de actuación del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, a través del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC). Es un programa que se dirige a jóvenes de entre 16 y 24 años que no trabajan y han abandonado los estudios con el objetivo de que recuperen las ganas de aprender y retornen al sistema educativo o bien se formen y encuentren un trabajo. El programa, con 10 puntos de actuación en la Cataluña central, ofrece orientación, formación, acompañamiento e intermediación y se caracteriza por tener itinerarios de hasta 2 años, para desarrollar el proyecto profesional y personal de los jóvenes. La segunda edición del programa, puesto en marcha en 2018, ha acompañado 466 jóvenes y ha conseguido 60 inserciones laborales, 49 retornos al sistema educativo, 110 convenios de prácticas y 6 proyectos comunitarios de impacto. En total se han contactado con un total de 252 empresas, 171 de las cuales han colaborado activamente en el programa.
Jóvenes del programa de Nuevas Oportunidades han fotografiado mujeres que son referentes en sus vidas, en un proyecto de empoderamiento femenino
