AMPANS pone a disposición de las familias el correo electrónico serveissuport@ampans.cat para derivar las consultas y ha habilitado un espacio en la página web con una guía de consejos, tareas y actividades para realizar en casa con las personas usuarias y las familias AMPANS ha puesto a disposición de las familias con personas con discapacidad intelectual entre sus miembros, ya sean menores o adultos, la atención personalizada de un equipo multidisciplinar a través de un servicio telemático que es gratuito y confidencial. A raíz de la crisis sanitaria originada por la Covidien-19, las familias con personas con discapacidad intelectual tienen que hacer frente a situaciones complejas y desconocidas como el confinamiento. Desde la orden dictada por las administraciones como la principal medida para luchar contra la pandemia, no pueden asistir a los centros de día o centros ocupacionales y han visto alteradas sus rutinas. La entidad ha organizado varios equipos multidisciplinares para ayudar a las personas y las familias a superar este momento tan complicado y poder entender y llevar mejor dentro de casa, la situación que se está viviendo. Los equipos contactan con las familias a través de la videoconferencia, el whatsapp, el correo electrónico y la llamada telefónica, si es necesario, además de múltiples programas y aplicaciones que facilitan las comunicaciones virtuales. o Escuela de Educación Especial: Las tutoras, trabajadoras sociales, fisios, logopedas y psicopedagogos velan por el estado general del alumno, también emocionalmente. Ayudan al mantenimiento de hábitos y rutinas, y apoyan a la familia. Hacen seguimiento con el SEMSDI y apoyan en las pautas de medicación. También ayudan a hacer gestiones administrativas y / o solicitudes de ayudas, etc. Moodle Classroom y la página web de AMPANS de recursos, son las herramientas más usadas en la comunicación escuela-familias. o Hogares residencia de niños y adolescentes: Las profesionales hacen seguimiento del estado de salud físico y emocional de los niños y adolescentes que han devuelto temporalmente en el domicilio familiar, por voluntad propia de la familia, durante el confinamiento por coronavirus. Mantienen la coordinación con profesionales externos de los Centros de Atención Primaria y servicios hospitalarios, y hacen seguimiento de la medicación y la coordinación con el SEMSDI. El vídeo y la videoconferencias son las herramientas más usadas en la comunicación hogares-familias. o Servicio Prelaboral: El equipo hace seguimiento del estado de salud, mantenimiento de hábitos y rutinas, y estado emocional de las personas usuarias. Informa y facilita enlaces de las medidas de prevención de la Covidien-19. Hacen seguimiento con el SEMSDI, coordinación con CAS (Centro de Atención y Seguimiento) y apoyan en las pautas de medicación. Cuando detecta la necesidad activa Servicios Sociales para apoyar a domicilio. Los grupos de apoyo de whatsapp son la herramienta más usada en la comunicación persona usuaria-servicio. o Centro Ocupacional (SOI / STO): El equipo hace seguimiento del estado de salud, mantenimiento de hábitos y rutinas, y estado emocional de las personas usuarias. Informa y facilita enlaces de las medidas de prevención de la Covidien-19. Hacen seguimiento con el SEMSDI y apoyan en las pautas de medicación. la página web de AMPANS de recursos y los grupos de apoyo de Whatsapp, son las herramientas más usadas en la comunicación persona usuaria-servicio o Centro Especial de Trabajo (USAP): El equipo hace seguimiento del estado de salud, mantenimiento de hábitos y rutinas, y estado emocional de las personas. Orienta en las gestiones de bajas, informa de las normativas administrativas sobre la Covidien-19, las afectaciones de las ERTE, gestiones administrativas y acompañamiento a las personas que viven solas. Se coordina con el SEMSDI y hace seguimiento de la administración de la medicación. Los grupos de apoyo de whatsapp son la herramienta más usada en la comunicación persona-servicio. o Servicio de Inserción: Apoyo a personas en búsqueda de trabajo: seguimiento telefónico o en videollamada de las personas en Búsqueda activa de Trabajo. Seguimientos de orientación laboral y de especial atención a la situación actual: trabajo emocional y social / económico. Tutorías de seguimiento y acompañamiento a las personas que están afectadas por ERTE o despidos. Intermediarios entre empresas y personas en situaciones que las empresas hayan hecho ERTE. Mediante llamadas, videollamadas, whatsap y correo electrónico. Uso de plataformas virtuales: Hangouts o Skype. Las reuniones semanales de equipo las hacen mediante la plataforma zoom. o Centro de Nuevas Oportunidades: Los diversos equipos distribuidos en la Cataluña central hacen seguimiento y apoyo en la gestión de las emociones, rutinas, actividad física, normas del confinamiento. Ayudan a preparar las pruebas de acceso al GES (Graduado en Educación Secundaria), formaciones a medida, competencias transversales básicas. Classroom, Zoom, Jitsi, vídeo llamadas de whastapp y móvil, además de los grupos de apoyo de whatsapp, son las herramientas más usadas en la comunicación persona usuaria-servicio AMPANS pone a disposición de las familias el correo electrónico serveissuport@ampans.cat para derivar las consultas y ha habilitado un espacio en la página web con una guía de consejos, tareas y actividades para realizar en casa con las personas usuarias y las familias.
Hemos puesto en marcha equipos multidisciplinarios para atender de forma telemática las necesidades de las personas confinadas con sus familias
