Hace más de 10 años que la Fundación SETBA, entidad barcelonesa sin ánimo de lucro, trabaja con la cultura como herramienta de transformación social. De forma anual, organiza el Natura es Cultura, un respiro artístico dirigido a personas que conviven con trastornos de salud mental.
Este año, 13 entidades de salud mental de Cataluña se inscribieron en la convocatoria del proyecto. Y de entre los tres ganadores escogidos por sorteo, se encuentra el Servicio Prelaboral de nuestra entidad.
El Prelaboral es un programa social específico para personas con trastornos de salud mental, cuyo objetivo es la recuperación de habilidades sociolaborales. Desde el paraguas de AMPANS, apoyamos a las personas atendidas para que adquieran las competencias necesarias para incrementar su nivel de empleabilidad y así facilitar su inserción laboral.
Ocho personas usuarias de este servicio, acompañadas por dos profesionales, han podido disfrutar de un respiro artístico. Durante una semana, esta decena de personas se han alojado en las instalaciones de la residencia artística Cal Gras, en Avinyó. Han desconectado, experimentado con la naturaleza y creado artísticamente una obra efímera conjunta, coordinados por el pintor Quim Moya, quien dirige el proyecto.
En esta edición, se ha querido potenciar el movimiento artístico land art, en el que se utilizan materiales nacidos de la naturaleza para la creación de obras. El resultado de obra conjunta han sido unas esculturas de madera, hechas a partir de troncos naturales, que estarán expuestas en la subida del Serrat Ferrer de Avinyó durante unas tres semanas. La obra también se podrá ver expuesta en el festival Art & Gavarres, festival internacional de land art.
El Natura es Cultura tiene la voluntad de contribuir a la integración social de los participantes, fomentando sus capacidades artísticas y facilitando el contacto con la naturaleza. También responde a la necesidad de dar un respiro a las familias y los propios usuarios, que no suelen tener oportunidades frecuentes de salir de su entorno cotidiano. Este proyecto es posible gracias a la colaboración de Bizcabar, Capital Xare, el Ayuntamiento de Avinyó, la Diputación de Barcelona, Pinturas Lepanto y Chocolates Torras.