El proyecto de recuperación de viña autóctona que llevamos a cabo con el Ayuntamiento de Manresa y la DO Pla de Bages avanza con la plantación de variedades de viña que prácticamente ya no se encuentran.

Se han plantado Malvasia Roja, Muscat de Estambul, Pansera, Pasa, Negrell, Turbat y Malvasia Manresana Se trata de un proyecto colaborativo entre el Ayuntamiento de Manresa, AMPANS, la bodega Collbaix y la DO Pla de Bages Esta semana se ha reanudado la plantación de cepas autóctonas de la comarca del Bages, en los viñedos de la Torre Lluvià, una parte importante de la viña experimental. Se trata de un proyecto colaborativo de recuperación de cepas gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento de Manresa, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pla de Bages y AMPANS. El Ayuntamiento ha cedido el terreno a AMPANS, que hace el cultivo y vinificación en colaboración con la bodega Collbaix y con la DO Pla de Bages, que es la responsable de coordinar el proyecto y hace la asesoría con el apoyo de INCAVI (Institut Català de la Vinya i el Vi). El Presidente de la DO Pla de Bages, Joan Soler, explica que «de la plantación de variedades de viña del Bages se espera la recuperación de biodiversidad, sabores e identidad vinculada a nuestra tierra, nuestra historia y nuestra cultura. Esperamos una oportunidad para nuestras bodegas y también para nuestro paisaje y nuestra campesinado que ayude, aún más, a hacerse un lugar en nuestro territorio, la viticultura, con todos los beneficios de conservación y embellecimiento de la comarca que significa este proyecto». La plantación se ha hecho con las siguientes variedades: Malvasia Roja, Muscat de Estambul, Pansera, Cap pelat, Negrell, Turbat y Malvasia Manresana. El Muscat de Estambul es la variedad blanca más aromática que hemos encontrado en el Bages, a caballo de un muscat y una malvasía; el Turbat o Coromina tiene un potencial de envejecimiento muy alto gracias a su acidez; la Pansera evoluciona muy bien aromáticamente a través de los años; y el cap pelat es una variedad negra que aporta buen volumen en boca. La Torre Lluvià fue adquirida por el Ayuntamiento de Manresa en febrero de 2012 y enseguida comenzaron las obras para detener su degradación, evitar el derrumbe y conseguir su recuperación. Desde junio pasado, el equipamiento está abierto al público como centro de interpretación y difusión de la Anilla Verde y sus espacios más representativos. Se hacen visitas guiadas y los visitantes pueden ver las exposiciones permanentes y conocer el resto de espacios de la casa, su historia y el Modernismo manresano en general. Está previsto que más adelante en la Torre se puedan ofrecer también actividades turísticas y de naturaleza complementarias en el entorno inmediato del equipamiento como rutas guiadas, catas o talleres.