El gobierno municipal de Sant Fruitós ha visitado el nuevo equipamiento que acogerá una residencia para niños y adolescentes en el municipio

El gobierno municipal de Sant Fruitós ha visitado este miércoles las obras del proyecto residencial y educativo que AMPANS está haciendo realidad en este municipio del Bages. La alcaldesa Àdria Mazcuñán encabezaba la delegación municipal que participó en la visita con el director de AMPANS, Toni Espinal, y la directora de hogares y residencias de niños y adolescentes, Janet Campos, junto con el equipo de arquitectos y técnicos que conducen la obra. El equipamiento consta de una residencia de 20 plazas para niños y jóvenes de 8 a 18 años de edad, con Trastornos del Espectro Autista (TEA), que requieren de apoyo intenso en la vida diaria, y de un equipamiento escolar, con aulas que acogerán 40 alumnos con necesidades específicas debido al autismo. En el solar de la avenida Girona, unos terrenos cedidos por el ayuntamiento de la localidad, ya se puede ver buena parte de la estructura, después de que hace unas semanas se instalaran los módulos que se construyeron en un solar de Cardona y que configuran todo el equipamiento. Está previsto que este hogar para niños y jóvenes, y escuela, se ponga en marcha durante la primavera de 2021. Esta semana el gobierno municipal de Sant Fruitós ha visitado las obras y ha podido conocer al detalle el estado del proyecto. La construcción de este equipamiento responde a una necesidad urgente ante la falta de plazas específicas para atender a niños y jóvenes con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y trastornos de conducta, que requieren de un apoyo intenso y especializado para atender sus necesidades.