AMPANS, fundación que trabajamos para la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad intelectual y con necesidades de apoyo, atendimos durante el año pasado dos mil trescientas setenta y dos personas (2.372), en edades comprendidas entre los 15 meses del más pequeño y los 86 años de la persona mayor atendida en AMPANS, a través de los diversos centros, servicios y programas de apoyo de la entidad. En los últimos 5 años AMPANS ha doblado el número de personas que acompaña mediante los servicios de escuela, formación, trabajo, centro ocupacional y centro de día, y servicios residenciales y hogares, entre otros. Cerca de la mitad de las personas que acompaña la entidad, reciben atención de forma diaria. Donde se observa una tendencia de crecimiento más importante en los últimos años es en escuela y los servicios de formación y de inserción. La escuela de educación especial Jeroni de Moragas ha superado la cifra de 300 alumnos matriculados y ha terminado el curso con 317 alumnos. El servicio de inserción atendió 750 personas a las que acompañó en la búsqueda de trabajo, consiguiendo 196 inserciones laborales, 120 de las cuales en varias empresas ordinarias del Bages y la Cataluña central. El resto se alcanzaron mayoritariamente en puestos de trabajo creados por AMPANS a través de los proyectos propios que emprende. La mayoría de puestos de trabajo se han conseguido en el sector servicios, y el resto en industria y comercio. La mitad de estos contratos laborales los han conseguido personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental, y el resto, de otros colectivos con necesidades de apoyo, personas menores de 25 años sin trabajo, personas recién llegadas, personas paradas de larga duración y mayores de 45 años. Entre los proyectos laborales que impulsó AMPANS el año pasado está la puesta en marcha de un nuevo supermercado, franquiciado con Caprabo, ubicado en la calle Pompeu Fabra, de Manresa y que, junto con el de la Calle Barcelona, emplean a una veintena de personas. En cuanto al Centro de Nuevas Oportunidades que AMPANS gestiona en la Cataluña central mediante una UTE con la fundación Intermedia, el año pasado atendió 473 jóvenes de entre 16 y 24 años. El programa ayuda a los jóvenes a devolver a los estudios para obtener una titulación, o bien a encontrar un trabajo o un oficio. Durante el año pasado consiguieron 60 inserciones y 49 retornos al sistema educativo. El programa se lleva a cabo en 10 municipios de 5 comarcas de la Cataluña interior. En cuanto al área social uno de los proyectos emblemáticos de los últimos años ha sido el despliegue en el territorio del servicio de Centro Ocupacional que atiende a personas adultas con discapacidad intelectual. AMPANS inició hace tres años un acercamiento de este servicio a los núcleos municipales de diversas localidades del Bages y en lugar de estar todos ubicados en un mismo equipamiento, se ha diversificado en varios espacios repartidos por el territorio para favorecer el papel inclusivo y los vínculos comunitarios de los usuarios con los municipios que los acogen. En el Centro Ocupacional La Llum, de Santpedor (Comabella), se han añadido, en los últimos años, los de Sant Joan de Vilatorrada, Sallent y Manresa. Es el año pasado que se presenta públicamente el nuevo espacio de la calle Bernat Cabrera de Manresa, donde el arte vertebra la actividad que lleva a cabo el último nuevo centro ocupacional, L’Art de Viure, que representa un paso más en este proyecto de transformación.
Durante el año pasado acompañamos a 2.372 personas, un millar de las cuales de forma diaria, mediante los diferentes servicios y programas de apoyo que desarrolla la entidad
