Cuatro personas han conseguido formalizar oficialmente su situación en el país con un contrato de trabajo a los servicios laborales de AMPANS

La Vitoria, brasileña, es una de las personas contratadas a través del programa Cuatro personas que estaban en situación irregular en Cataluña han podido formalizar oficialmente su situación en nuestro país, con la ayuda que han recibido de un programa de acogida llamado ACOL, dentro del Programa Trabajo y Formación, de la Generalitat de Catalunya, en el que participa AMPANS. Estas 4 personas trabajan desde esta primavera en varios servicios laborales de nuestra entidad, que acompaña personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental y en situación de riesgo. Una de ellas se ha integrado en la plantilla del Garden de AMPANS, dos más en la Sección laboral de Limpieza y una cuarta forma parte de las brigadas de Jardinería, del Centro Especial de Trabajo de AMPANS. Las 4 personas se han integrado perfectamente a las secciones laborales y gracias a haber conseguido el trabajo, también han podido regularizar su situación en el país y disponer de los papeles necesarios para poder hacer todos los trámites y gestiones imprescindibles que necesita cualquier ciudadano. Es el caso de: Vitoria Regia Da Silva. Brasil. Se ha incorporado a la plantilla del Garden. «Se me ha dado una gran oportunidad para crecer, estoy aprendiendo cada día cosas que nunca habría imaginado … No tengo palabras para describir cómo de maravilloso es trabajar rodeada de plantas y con vosotros» AbdelKarim Beraghoual. Marruecos. Trabaja en la Sección de Limpieza. «Estoy muy agradecido a las personas que me han ayudado a encontrar este trabajo. Estoy muy contento, pero no sólo yo, también mis hijos, mi mujer, mi madre…» Miloud Zoubai. Marruecos. Trabaja en la Sección de Limpieza. «Tener este trabajo y los papeles en regla, me ha dado estabilidad. Ahora, mi familia de Marruecos está tranquila porque saben que estoy bien, que mi situación ha mejorado» Khalid Nsias. Marruecos. Treballa a Jardineria. «Me gusta mucho este trabajo y estoy especialmente contento con mis compañeros de AMPANS. Trabajando, espero que el futuro pueda seguir así de bien» Tres de las cuatro personas a las que AMPANS ha podido dar trabajo, llegaron a la entidad de la mano de Cáritas, y la cuarta, de la Comunidad de San Egidio. Gracias a la colaboración entre entidades, todas ellas han podido normalizar su residencia y conseguir un trabajo para ser autónomas y seguir su itinerario vital. La línea ACOL del Programa Trabajo y Formación de la Generalitat de Cataunya se ha creado específicamente para favorecer la regularización de personas en situación irregular, y tiene por objetivo facilitar la obtención de un permiso de residencia y trabajo por motivo de arraigo social. Este programa, impulsado por el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC), integra acciones de experiencia laboral y acciones formativas. En el caso de AMPANS, en colaboración con Cáritas, el programa contempla las acciones de contratación de 4 personas durante un período de 12 meses. También recoge acciones de formación transversal en competencias digitales básicas (30 horas) y trabajo en equipo (30 horas). El Programa es una herramienta potente para aquellos participantes que quieren regularizar su situación. Teniendo en cuenta las características de cada uno de los puestos de trabajo del proyecto, estas acciones de experiencia laboral y formativa permitirán a las personas participantes en este Programa que estén acompañadas por personal técnico o de apoyo que necesiten en el desarrollo de las tareas de su puesto de trabajo. Profesionales de la entidad acompañan en todo momento las tareas laborales y las acciones formativas que llevan a cabo, y la capacitación en función del puesto de trabajo Una de las finalidades de AMPANS es la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, ya sea por su condición personal o por factores del entorno, como es el caso de las personas que llegan a nuestro país, sin red y con pocos apoyos para poder arraigarse y tener una vida digna como la que han venido a buscar. El objetivo principal del programa consiste en aportar oportunidades de empleo a personas migradas que puedan obtener una autorización para obtener un contrato de trabajo, contribuyendo a su inserción sociolaboral y la regularización de su situación en nuestro país.