20 personas de entre 18 y 56 años, acompañadas por un maestro de taller experto en carpintería, participan de un proyecto de restauración a partir de muebles reutilizados de los puntos limpios. La elaboración artesanal de muebles mujer herramientas a las personas que participan para aprender el oficio de carpintero y al mismo tiempo pone de manifiesto la importancia de la prevención de residuos a través de la reutilización. El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Agencia de Residuos de Catalunya, tiene el objetivo de reutilizar el 5% de muebles que llegan a los centros de recogida y crear un servicio de restauración de muebles ofreciendo oportunidades laborales a personas con discapacidad inteligente tual y enfermedad mental. Además, pretende ser una práctica que impulse la reutilización y alargue la vida útil de los muebles así como también conciencie de los impactos adversos de los residuos generados sobre la salud y el medio ambiente. La carpintería se convierte en una herramienta maravillosa para desarrollar valores como el trabajo en equipo, la concienciación sobre el reciclaje y el cuidado del entorno y potenciar la autoestima y el aprendizaje de herramientas útiles para el día a día de las personas que participan. El taller de restauración se lleva a cabo desde el Servicio Prelaboral y Ocupacional de AMPANS, con personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental que muestran interés por la carpintería, el reciclaje y el medio ambiente. El proyecto cuenta con la colaboración de diferentes servicios de AMPANS y del Consorci del Bages per la gestió de residus. Desde el servicio de recogida, que selecciona diferentes objetos y materiales que tira la ciudadanía del Bages hasta el Servicio Prelaboral que elabora los muebles en el taller, pasando por el servicio de Jardinería que facilita el transporte del material y el Garden como punto de venta de las piezas. El resultado final son muebles únicos, con valor social y ambiental.
Aprender el oficio de carpintero a partir de muebles recuperados de los puntos verdes, un proyecto que llevamos a cabo en el Servicio Prelaboral y que cuenta con el apoyo de la Agència de Residus de Catalunya
