Apostamos por las energías renovables con la instalación de placas solares destinadas al autoconsumo de los equipamientos

Imagen del tejado del Centro Ocupacional La Llum (Comabella, Santpedor) Con la instalación de placas solares, prevemos autogenerar hasta 142.200 / kwh de energía anuales y ahorrar la emisión de 68 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera Con la voluntad de reducir el impacto medioambiental, hacemos una apuesta creciente por la energía limpia y sostenible. En este sentido, hemos desarrollado una política de gestión ambiental que pretende la optimización de recursos y la gestión responsable como dos de los ejes fundamentales de nuestra actuación ambiental, que este año ha dado un paso decidido en la instalación de plantas fotovoltaicas en varios de nuestros equipamientos asistenciales y laborales. También en este sentido, la aplicación de criterios de edificación sostenible en nuestros equipamientos -nuevos o remodelados- con pautas «cero emisiones» es otra de las directrices implementadas. Así, en lo que va de este 2021, hemos finalizado la instalación de placas solares en el Centro Ocupacional Las Bases (Manresa) y el Centro Ocupacional La Llum (Comabella, Santpedor); entre ambos dan servicio a más de 150 personas usuarias. También hemos finalizado la instalación en la nave industrial del Polígono Els Dolors, de Manresa. Los paneles instalados por la empresa bagenca Muntatges elèctrics del Bages S.A., tienen una potencia de 79 kW y se calcula que producirán 142.200 / kwh de energía anuales. De este modo, AMPANS hace una apuesta para conseguir edificios cada vez más autosuficientes, capaces de generar la energía necesaria para su propio suministro de luz, aprovechando las energías verdes y contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2. El excedente del autoconsumo se volcará a la red eléctrica. Las placas permiten el suministro de entre un 70% y un 80% de la energía que consumen estos edificios, y significan el ahorro de la emisión de 68 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera. Este ahorro es equivalente a eliminar las emisiones anuales de 44 viviendas o de 19 vehículos de combustión, o el equivalente de haber replantado 23Ha de bosque con mil-quinientos árboles. La instalación hecha hasta ahora ha supuesto una inversión de 68.000 euros, que la entidad calcula que habrá amortizado en un plazo de 8 años, un periodo que puede variar en función del precio de la energía. Aunque estaba programada para el curso 2019-2020 y debía ser una realidad el pasado mes de junio, se ha visto retrasada por la emergencia del Covid-19. El despliegue continuará en otros equipamientos de AMPANS como la Residencia Els Comtals (Manresa) y la Quesería Muntanyola, en Urpina (Sant Salvador de Guardiola). El plan de instalación de plantas solares, iniciado en 2019, tiene un despliegue previsto de 5 años. Estamos comprometidos con la Agenda 2030 y los 17 ODS, entre los que se encuentra el logro de energía limpia y asequible. En esta línea, la residencia infantil que pronto pondremos en marcha en Sant Fruitós de Bages, ya ha sido diseñada bajo el concepto «cero emisiones». Algunas de las iniciativas que se han establecido en los últimos años en la fundación son: el cálculo anual de la Huella de Carbono (que estamos a punto de publicar), un estudio para el aprovechamiento del suero (subproducto de la leche que se utiliza en la elaboración de los quesos Muntanyola), y una caldera de biomasa para generar energía en la granja y quesería. AMPANS está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Con este proyecto contribuimos al objetivo número 7 de Energía Asequible y no contaminante.