AMPANS alerta de un descenso de pedidos en el Centro Especial de Trabajo que tiene paradas dos líneas de trabajo que afectan 25 personas, y hace un llamamiento a las empresas para que den trabajo a la sección de Servicios a la Industria

La ralentización del sector de la automoción, uno de los clientes clave de esta sección del CET de AMPANS, es una de las causas de la bajada que se suma a una ya delicada situación por el impacto del SMI La sección de Servicios a la Industria del Centro Especial de Trabajo de AMPANS, que opera en una nave en el polígono industrial Els Dolors, de Manresa, ha tenido que parar dos líneas de trabajo por falta de pedidos. Esta sección emplea a 139 personas con discapacidad intelectual y en situación de vulnerabilidad, y da servicio a empresas que externalizan parte de sus procesos productivos. Los Servicios a la Industria es una de las secciones del Centro Especial de Trabajo con la que históricamente AMPANS ha podido crear más puestos de trabajo. Ahora, sin embargo, vive una situación muy delicada, tocada por el fuerte impacto que ha tenido el incremento del SMI de un 28 por ciento desde enero de 2019. La gota que ha colmado el vaso es el descenso notable y repentina de pedidos del sector de la automoción, uno de los principales clientes del CET de AMPANS, que vive una situación de incertidumbre agravada por la falta de suministro de piezas de China a raíz del Covid-19 (coronavirus) que está deteniendo la producción de algunas plantas, y de rebote el volumen de trabajo del Centro Especial de Trabajo de AMPANS. Esta bajada de pedidos afecta directamente el trabajo de 25 personas de la plantilla del CET de AMPANS. La entidad está concentrando todos los esfuerzos para encontrar nuevos clientes que les permitan suplir este descenso a la vez que está adoptando medidas de flexibilidad horaria y formativas que le permitan aguantar la grave situación para ganar tiempo y tratar de garantizar los puestos de trabajo de toda la plantilla. La entidad mantiene informadas en todo momento las personas trabajadoras y sus familias, e incluso, si la situación se prolonga, se plantean hacer alguna acción de voluntariado social durante este periodo transitorio para mantenerse activas y no tener que quedarse en casa, con la regresión que supone. AMPANS hizo una apuesta por la Sección de Servicios a la Industria con una mejora y puesta al día de una nave con 3.800 m2 operativos y 1100 m2 de almacén, con entradas de carga y descarga de camiones, en un entorno industrial como es el polígono Els Dolors, mejorando las conexiones y la distribución de los espacios de trabajo, para dar servicio a una comarca que crece en empresas y con tejido industrial como es el Bages. La entidad que acompaña a las personas con diversidad intelectual y con necesidades de apoyo, ha comenzado una campaña de información a las empresas del territorio para que los tengan en cuenta como proveedores de servicios y productos, especialmente la sección de Servicios a la industria, que está siendo la más afectada. La sección ofrece a las empresas la realización de procesos productivos que supongan una manipulación del producto desde manipulado, montaje y encapsulado de piezas; conteo, encapsulado y etiquetado; embolsado, cerrado, pesado y etiquetado; ensamblaje de componentes; rectractilat con o sin calor; ensobrado y etiquetado de artículos; y verificaciones de acabado de piezas, entre otros procesos. La entidad pone en valor que su Centro Especial de Trabajo dispone de los certificados de calidad y de excelencia en la gestión, así como el uso de metodologías Lean Production y 5’s en todos los procesos productivos. No es la primera crisis a la que se enfrenta el CET de AMPANS, por lo que la entidad está convencida de que saldrá reforzada por la experiencia, calidad del servicio, y compromiso de sus profesionales en remontar situaciones adversas , y que contará con el apoyo de los agentes del territorio. El CET de AMPANS ya sufrió las consecuencias de la deslocalización de las empresas y tiene que hacer frente a un mercado laboral cada vez más competitivo y en la progresiva desaparición de los trabajos menos cualificados. El año pasado el CET de AMPANS participó en varias movilizaciones convocadas por el sector de la discapacidad para reclamar a las administraciones una actualización de los presupuestos destinados al sector de la atención a las personas con discapacidad intelectual, congelados desde hace más de 10 años, y una revisión del modelo de financiación de los CET que dé respuesta a las problemáticas y necesidades para salvaguardar el derecho al trabajo de las personas con especiales dificultades.